¿Qué es y en que consiste?
La radiofrecuencia consiste en la aplicar sobre la piel, ondas electromagnéticas de alta frecuencia que provocan en las diferentes capas de la dermis un calentamiento controlado . Según la frecuencia que se utilice el calentamiento afectará a diferentes capas de la dermis. Es un tratamiento indoloro e inocuo, realizado a trabes de masajes sobre la zona a tratar, que favorecen además el drenaje linfático, con un cabezal similar al empleado en las ecografías.
¿Para qué sirve?
Inmediatamente tras la sesión de radiofrecuencia lo que se observa es la retracción del colágeno superficial, para tras sesiones sucesivas, lograr la reestructuración del colágeno profundo y formación de nuevas fibras que sustituyan a las envejecidas, consiguiendo así una mayor elasticidad a los tejidos, una piel más tersa y, como consecuencia, la reducción de las arrugas y flacidez epitelial, y todo ello mediante los efectos de la radiofrecuencia en los tejidos, que son:
• La formación de nuevo colágeno.
• El drenaje linfático.
• La circulación de la piel y el tejido subcutáneo.
• La migración de fibroblastos.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El tratamiento, que dura entre 30-40 min para áreas amplias y entre 15-20 min para áreas pequeñas, se realiza como se ha comentado anteriormente, con un cabezal similar al empleado en las ecografías médicas, con el que se realiza un masaje, con el que se busca seguir el sentido antigravedad de los tejidos, a la vez que se persigue favorecer un drenaje linfático de la zona, en la que previamente se habrá aplicado una capa de hidrogel conductor, para favorecer la conductividad eléctrica necesaria para que el cabezal provoque el calentamiento deseado de las diferentes capas de la dermis.
¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados?
Los resultados con esta técnica, son ya observables desde la primera sesión, aunque la durabilidad de estos, se logra habitualmente a partir del mes de tratamiento y mejoran en los siguientes, aunque esto dependerá del estado del colágeno de cada persona. Se necesitan entre cuatro y diez sesiones, en función de la superficie corporal a tratar y pueden realizarse otras de recuerdo pasados unos meses. ! ¿Tiene algún efecto secundario? Inmediatamente después de cada sesión de radiofrecuencia es normal que la piel presente algo de enrojecimiento que tardará muy poco tiempo en desaparecer. Por lo demás, se trata de una técnica muy segura, siempre que se realice por personal cualificado, y con los debidos ajustes de potencia y dentro de los debidos casos a tratar, descartándose en aquellos casos de contraindicación.
¿Está contraindicado en algún caso?
La contraindicación mas absoluta, sobre todo en el caso de la radiofrecuencia corporal (monopolar) más que en la facial (bipolar), es el ser portador de alguna prótesis metálica, tanto articular, como valvular cardiacas, stent cardiacos, marcapasos, placas o tornillos de osteosíntesis, o fijaciones óseas metálicas. A parte existen otras contraindicaciones como embarazo y lactancia, cardiopatías, alteraciones de la coagulación, enfermedades neuromusculares, implantes recientes de colágeno, u obesidad mórbida.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Esa es otra de las ventajas de este tratamiento, que no solo puede combinarse con otros tratamientos a nivel tanto facial como corporal, sino que además actua potenciando muchos de ellos. De esta manera, se puede complementarse con otras técnicas estéticas en tratamiento de manchas, arrugas, eliminación de venas en la cara, mesoterapia de vitaminas y acido hialuronico, a nivel facial, y tratamientos como mesoterapia corporal, LPG, complementado con seguimientos de dieta y perdida de peso, o masajes drenantes, anticeluliticos etc.