El proceso de transición de una persona transgénero de hombre a mujer (transfemenina) suele incluir varias etapas, tanto sociales como médicas, dependiendo de las necesidades y objetivos de cada persona. La depilación láser es un componente importante en este camino, especialmente para eliminar el vello facial y corporal, que suele ser un elemento clave en la feminización.
Depilación Láser Transgenero Valencia
Ver video
¿Pensando en depilarte?
Etapas comunes en la transición de una persona transgénero
1. Fase de autoconocimiento y decisión de iniciar la transición
En esta etapa, la persona reconoce su identidad de género y toma la decisión de iniciar un proceso de transición.
– Depilación láser en esta fase: Algunas personas comienzan la depilación láser desde el principio, antes de iniciar cualquier tratamiento hormonal, para ir reduciendo el vello facial y corporal. Es una etapa adecuada, ya que el vello aún es grueso y oscuro, lo que permite al láser ser más efectivo.
2. Transición social
Implica cambios en el estilo de vida y la presentación de género, como el uso de un nuevo nombre, cambios en la vestimenta, maquillaje, entre otros.
– Depilación láser en esta fase: La depilación facial es particularmente importante durante esta etapa, ya que el vello facial puede ser una fuente de disforia (incongruencia entre el cuerpo y la identidad de género).
Iniciar el tratamiento lo antes posible ayuda a mejorar la confianza durante la presentación en el rol de género deseado.
3. Iniciación de la terapia hormonal (Hormonación)
La terapia hormonal (estrógenos y antiandrógenos) provoca cambios corporales, como la redistribución de la grasa, el desarrollo de senos y una reducción del crecimiento del vello corporal. Sin embargo, el vello facial no suele desaparecer completamente con la hormonación, por lo que se requiere depilación láser.
-Depilación láser en esta fase: Idealmente, la depilación láser debe iniciarse **antes o durante los primeros meses de la terapia hormonal, ya que el vello suele ser más grueso y pigmentado, lo que facilita la eficacia del tratamiento. – Si se inicia más tarde, es posible que el vello corporal se haya afinado, lo que puede requerir combinar láser con otros métodos, como la electrólisis, para eliminar los vellos más finos o claros.
4. Cirugías de afirmación de género (opcional)
Algunas personas optan por cirugías como la vaginoplastia, feminización facial, entre otras. En el caso de la vaginoplastia, es común que los cirujanos recomienden la eliminación del vello genital previo a la cirugía.
– Depilación láser en esta fase: Si la persona planea someterse a una vaginoplastia, es fundamental realizar la depilación láser o electrólisis en la zona genital para evitar el crecimiento de vello interno en el neovagina tras la cirugía.
5. Etapa de mantenimiento
Una vez completado el tratamiento de depilación láser, es posible que la persona necesite sesiones de repaso ocasionales para eliminar cualquier vello residual.
¿Cuándo es el momento ideal para empezar la depilación láser?
El mejor momento para iniciar la depilación láser es antes o al inicio de la terapia hormonal, cuando el vello facial y corporal todavía es grueso y oscuro, lo que maximiza la eficacia del tratamiento. Comenzar temprano también permite a la persona ver resultados antes de que los cambios físicos asociados a la hormonación sean evidentes, ayudando a mejorar la autoestima durante el proceso de transición.
Recomendaciones clave para la depilación láser en personas transgénero
1. Enfoque en el rostro y cuello:
La eliminación del vello facial es prioritaria, ya que contribuye significativamente a la feminización.
2. Tratamiento en áreas específicas según necesidad:
Axilas, piernas, brazos, tórax y espalda suelen ser áreas a tratar en función de la disforia corporal de cada persona.
3. Sesiones regulares:
Es fundamental realizar el número adecuado de sesiones para obtener resultados duraderos. Este número de sesiones dependerá de la cantidad de pelo inicial con que empecemos a trabajar y la frecuencia será de 8 semanas en zonas corporales y de 2 a 4 semanas en zonas faciales.
4.Depilación láser en la zona facial.
En el caso de las zonas faciales concretamente la zona de la barba (cuello, mentón y mejillas) debemos valorar varias cosas, por un lado la cantidad de pelo, el grosor y color y por otro, la sensibilidad del paciente. Con esta información ya podemos empezar a programar las potencias con las que vamos a trabajar y la frecuencia.
Esta zona suele ser la más conflictiva ya que es la más expuesta y por tanto la que generalmente en la que antes interesa avanzar con el tratamiento, por ello es importante planificar el tratamiento conjuntamente con el paciente para que se pueda adaptar a sus necesidades y hábitos de vida.
En Campuslaser entendemos que cada camino es único. La depilación láser es más que un tratamiento: es una herramienta para ayudarte a sentirte más cómoda y alineada contigo misma. Estamos aquí para apoyarte en cada etapa de tu proceso con cuidado, cariño y resultados que marcan la diferencia.